Aprende cómo destapar la nariz de un bebé - Familia®
Sabemos que no hay nada que nos preocupe más que tener un hijo enfermo y con gripe, una de las enfermedades más comunes. Por eso hoy, queremos darte algunos tips para que aprendas cómo desbloquear la nariz tapada de tu bebé, así le ayudarás a curar este síntoma que puede ser muy molesto e incómodo.
¿Por qué se les tapa la nariz a los bebés?
Lo primero que tienes que saber es que la nariz tapada en los bebés no siempre es sinónimo de gripe o enfermedades respiratorias, muchas veces se debe a la mucosidad normal del día a día que se acumula en la nariz de los más pequeños, porque aún no saben sonarse o limpiarse la nariz.
¿Por qué se produce la congestión nasal en los bebés?
Algunas razones por las que los bebés pueden tener congestión nasal son:
Las infecciones de las vías respiratorias altas, como la gripe o el catarro.
Cambios extremos en la temperatura
Ambientes extremadamente secos. Por ejemplo, si la calefacción de la casa está encendida.
Por inhalar sustancias que son irritantes.
La contaminación del medio ambiente.
¿Cuáles son los síntomas de la congestión nasal en los bebés?
Aquí te compartimos algunas señales que indicarán que tu bebé tiene la nariz tapada:
1. Al momento de alimentarlo, el pequeño suelta en repetidas ocasiones el tetero o el pecho para respirar.
2. Sientes que hace ruido al momento de respirar.
3. Le cuesta mucho quedarse dormido, se le nota incómodo e inquieto.
4. Puedes presenciar que tiene mocos, en algunos casos muy líquidos, transparentes y en otras más espesos.
5. Tiene molestias de garganta.
Tips para descongestionar la nariz de un bebé:
Si tu bebé está presentando alguna de las señales anteriores y quieres ayudarlo a sentirse mejor. Sigue estos consejos:
Trata de diluir los mocos en su nariz:
Ayudar a que los mocos salgan a través de las fosas nasales naturalmente y sin necesidad de sonarse, es uno de los consejos que más te pueden servir cuando se trata de un bebé. Esto, lo puedes lograr manteniéndolo muy bien hidratado y poniéndole una gotita de solución salina en cada fosa nasal, mientras está acostado boca arriba.
Usa un aspirador de flema:
Es muy fácil de conseguir y súper útil cuando se trata de limpiarle la nariz a tu bebé. Usarlo es muy sencillo, solo debes presionar la bolsita para sacarle todo el aire, poner la puntita dentro de la nariz de tu bebé e ir soltando la bolsa poco a poco hasta que se infle por completo. Cuando hayas terminado, repite el proceso en la otra fosa nasal y listo.
Haz un baño de vapor para tu bebé:
Aunque será una cura momentánea, darle a tu bebé un baño de vapor le dará sensación de bienestar. Para hacerlo, llena un recipiente con agua hirviendo en un espacio cerrado y sienta a tu bebé cerca, de tal forma que pueda respirar todo el vapor.
Usa pañuelos para extraer los mocos:
Usa nuestros Pañuelos Familia® a La Mano que son muy suaves y resistentes para limpiar la nariz de tu bebé. Aunque no sepa sonarse, quitarle la mucosidad que esté en la parte más superficial de las fosas nasales con un pañuelo, le ayudará a liberarse un poco.
Cuando tu bebé crezca, enséñale cómo desbloquear su nariz:
Aunque parezca algo totalmente básico, tu hijo necesitará ayuda para aprender a sonarse la nariz. Antes de enseñarle este proceso, será importante que sepa cómo soplar, así será mucho más fácil que aprenda a sonarse.
Para enseñarle, puedes darle a tu hijo un sorbete y pedirle que sople por él, que haga burbujas en agua o que trate de mover una bolita. Cuando ya tenga esta técnica completamente dominada, puedes bloquear la punta del sorbete con un dedo y pedirle que sople por la otra. Esto hará que, automáticamente, tu hijo tenga que sacar todo el aire por la nariz.
¿Por qué es importante el lavado nasal de los bebés?
Durante los primeros meses de vida, una buena aireación nasal ayuda a los bebés a respirar correctamente, dormir bien, comer bien y desarrollar su audición y habla.
Teniendo en cuenta que los niños no pueden sonarse la nariz hasta los cinco años, es fundamental mantener las fosas nasales limpias y libres de mucosidad. Algunos especialistas y estudios sugieren realizar lavados nasales con suero fisiológico con frecuencia para disolver y arrastrar las secreciones cuando tienen mocos abundantes o les cuesta respirar. En niños sanos, también puede usarse como rutina de limpieza y humectación.
¿Cómo aliviar los síntomas de la gripe o resfriado en niños?
FAMILIA
0¿Cómo aliviar los síntomas de la gripe o resfriado en niños?
Sigue estas recomendaciones para aliviar los síntomas de la gripe o el resfriado en los niños.
Rutinas diarias para niños
FAMILIA
0Rutinas diarias para niños
Sigue estas rutinas diarias con tus niños al comenzar el día. De forma didáctica aprenderán lo que deben hacer antes de salir al colegio.
¿Cómo compartir en la mesa con los niños?
FAMILIA
0¿Cómo compartir en la mesa con los niños?
Conoce cuáles deben ser los modales en la mesa para niños y cómo enseñarlos. La paciencia, un buen método y este artículo, seguro te ayudarán.